|
VALERIA CORRALES
|
MAYCOL MURILLO
|
|
|||||
|
|
LEVANTAMIENTO DE PESAS
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
||
CONTENIDO
|
GRÀFICOS
|
DURACIÓN
|
METODOLOGÍAS
|
|||||
1. Movilidad articular 2. Trote 3. Estiramiento pasivo 4. Transferencia.
|
![]() ![]() |
10 MIN
|
El calentamiento es la fase inicial de
cualquier sesión de actividad física y está formado por un conjunto de ejercicios
que se preceden a la realización de una actividad determinada, siendo su
finalidad la de preparar al organismo para afrontar la mayor demanda
fisiológica que exige la fase principal de la actividad. Tanto los ejercicios de movilidad articular
como los estiramientos son esenciales para asegurar la completa preparación
de los tejidos corporales ante el esfuerzo físico y son además los encargados
de optimizar la parte estructural del organismo.
|
|||||
1) ejercicio de
resistencia: se divide el grupo en dos partes, cada grupo se organizará en su
respectivo carril. Al sonar el pito engresaran a la piscina, se desplazarán
hasta el otro extremo en técnica de
libre, al llegar, saldrán de la piscina, harán 10 flexiones de de codos
"lagartijas" y regresarán de nuevo en técnica libre. El segundo
compañero espera su llegada para hacer relevo.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
30 MIN
|
En la actividad central
realizaremos diversos juegos cada uno con una duración de 5 minutos. Estos
juegos se realizaran bajo una norma estricta
e incorporarlo en la actividad fisica que se realiza en el agua.
|
|||||
2)
Desplazamientos en saltos: Al sonar el silbato los compañeros de desplazarán
en saltos altos y largos hasta el otro extremo de la piscina y regresarán de
la misma manera
|
||||||||
3) Desplazamiento
en caballo: Se organizan en los mismos grupos en la piscina y se hacen en
parejas, uno se sube encima del otro en los hombros y el compañero que esta
caminando en la piscina debe de ir hasta el extreno y devolverse. Cuando
regrese cambian de posición repitiendo el mismo ejercicio.
|
![]() |
|||||||
4)
Fortalecimiento en parejas: Uno de los dos debe hacerse adelante que llevara
un aro alrededor de el y el compañero que esta atrás va a sujetar el aro pa
no dejarlo avanzar, el objetivo esque el compañero que esta delante dentro
del aro debe irse hasta el extremo de la piscina trotando todo lo que pueda y
el de atras debe evitar que avance. Solo se realizara una vez de ida y de
regreso cambian de lugar.
|
![]() ![]() |
|||||||
5) En las mismas
ileras se desplazaran para tener buen espacio en la piscina y realizaran
esquipi hasta que suene el pito se debe mover los brazos lo maximo posible,
cuando suene realizaraon 3 saltos con rodillas al pecho y continuan haciendo
esquipi (Se realizara 2 veces con la duración de un minuto).
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
6)Se posicionaran
con un pie adelante y otro atrás y abren los brazos, cuando suene el pito
empesaran a mover los brazos hacia abajo y hacia arriba sin sacarlos a la
superficie y lo repetiran lo mas rapido posible hasta que el suene el pito
(Se realizaran 2 veces durante 1 min).
|
|
|||||||
1. ESTIRAMIENTO PASIVO.
|
|
5 MIN
|
Se realiza el estiramiento o la relajación con el
fin de que el cuerpo vuelva a la calma o estado normal, tambien para remover
un poco el ácido lactico para evitar futuros dolores el mismo día o al día
siguiente (Se realizan dentro o fuera del agua).
|
|||||
COMPLEMENTARIA NATACIÓN 2A
INTEGRANTES: • NINI MICHEL RODRIGUEZ • MARIA PAULA BECERRA
lunes, 30 de mayo de 2016
DEPORTE: Natación
|
ENTRENADOR: Julián Murillo, Diana Valencia y
Andrés Palomar
|
SESION Nº
|
||||
LUGAR: Liga de natación FECHA: 24/05/16
|
CATEGORIA: Libre
|
|||||
TEMA: Ejercicios de auto carga.
|
||||||
OBJETIVO DEPORTIVO: Desarrollar ejercicios de auto
carga dentro y fuera del medio acuático con los estudiantes de segundo
semestre de la Escuela Nacional del Deporte.
|
||||||
MÉTODO: Entrenamiento con ejercicios
generales
|
||||||
FASE
|
CONTENIDO
|
ORGANIZACIÓN
|
DOSIFICACIÓN
|
|||
I
N
I
C
I
A
L
|
Terrestre: -Movilidad articular descendente. -Calentamiento, Se inicia con un trote suave y estático, al escuchar el pito empiezan a realizar elevación de rodillas, y finalmente, saltos altos. Repetir el ciclo nuevamente hasta cumplir con el tiempo, pero en vez de ejecutar trote estático se realizará un ejercicio de espalda con espalda y tratar de avanzar (por parejas). |
Cada uno
buscará un espacio por fuera de la piscina donde pueda realizar los
ejercicios de fase inicial.
|
4 min.
2 min. |
|||
C
E
N
T
R
A
L
|
Acuática:
-Dividir el grupo en dos partes. (2 o 4 grupos de acuerdo a la cantidad de alumnos) Primera parte -Cada estudiante recibirá un número y se llevarán a cabo competencias. Al ser llamado su número, pasará de inmediato al frente a ejecutar 4 push ups en tierra, al terminarlas ingresar al agua para ejecutar patada de libre con brazada de pecho hasta llegar a la otra orilla de la piscina. -Recuperación con burbujas (10).
-Este ejercicio se llevará a cabo simultáneamente con el mencionado en
el punto anterior, se realizarán burpees serán 4 ejecuciones, de inmediato
ingresar al agua y desplazarse en torpedo hasta llegar a la otra orilla de la
piscina.
- Recuperación con burbujas (10). -Realizar posición de sentadilla sostenida a 90° todos los integrantes de ambos grupos y al ser llamados por su número ingresar al agua y desplazarse en posición hidrodinámica con patada de delfineo hasta llegar a la otra orilla de la piscina. Segunda parte:
-Ejecutar 3 veces el siguiente circuito uniendo a los dos grupos con
los que se venía trabajando:
Nota: Terminado
cada circuito recuperar con 10 burbujas.
_ Abdomen, elevación de piernas con apoyo en la orilla de la piscina. _ Empujar el agua con las palmas de las manos alternando cada brazo. _ Flexión de hombro alternando los brazos. _ Aducción y abeducción de hombros alternando el movimiento de ambos brazos. |
Cada
grupo se hará en un carril o dos por carril de acuerdo a la disponibilidad
del espacio, en hilera para realizar la parte 1 de la fase central.
Para la
recuperación todos ingresaran al agua y realizarán las burbujas.
Todos
ingresaran al agua y rodearan toda la piscina para iniciar los circuitos de
la segunda parte de la fase central
|
2 min.
8 min. 10 seg.
8 min.
10 seg. 8 min.
10 seg. Recuperación.
Cada
ejercicio durante 30 seg.
6 min.
|
|||
F
I
N
A
L
|
-Flotación en decúbito prono para relajar el cuerpo. Terrestre: -Estiramiento ascendente. |
Ubicarse
en un espacio libre dentro de la piscina para realizar la flotación.
Los alumnos saldrán del agua (piscina) para proceder con el
estiramiento como fase final.
|
3 min.
4 min.
|
DEPORTE: Atletismo
en piscina
|
ENTRENADORES:
Fabián Sierra, Fredy Angrino, Luis Muñoz, Oscar Barbosa D
|
||||
LUGAR: Piscinas
Hernando Botero O'byrne
|
FECHA:
12/5/2016
|
||||
TEMA: Saltos
atléticos dentro y fuera del agua
|
|||||
OBJETIVO:
Trabajar la potencia interpretando los saltos atléticos
|
|||||
DURACIÓN:
30 minutos
|
GRUPO: Natación
A profesional en deporte
|
||||
PROFESORA:
Viviana Amparo López Ulchur
|
MONITOR:
Alberto
|
||||
FASE
|
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
|
GRAFICO
|
TIEMPO
|
||
I
N
I
C
I
A
L
|
Calentamiento:
ü
Estiramiento: Cabeza, hombros, brazos,
cintura, piernas.
ü
Skipping, salto de tijera, entre otros.
|
![]() ![]() |
5 minutos
|
||
C
E
N
T
R
A
L
|
Dentro del agua
dos piscina de:
ü
Saltos con un solo pie
ü
Saltos con ambos pies
ü
Saltos a pies cruzados
ü
Saltos alternando piernas
ü
Rodillas al pecho
ü Saltos
largos
|
![]() |
15 minutos
|
||
F
I
N
A
L
|
Recuperación |
![]() ![]() |
10 minutos
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)