miércoles, 9 de marzo de 2016

Matriz bibliografia


INTEGRANTES: Nini michel rodriguez y Maria paula becerra

LAS ETAPAS HISTÓRICAS DE LA NATACIÓN.

En la vida del ser humano desde su nacimiento, El agua es un elemento que está presente. el medio acuático no es su medio natural, pudiendo incluso percibirlo como negativo; Los primeros registros históricos que hacen referencia a la natación aparecen en Egipto, en el año 5.000 a.C.En cuanto a la natación deportiva en los Juegos Olímpicos antiguos, no existe constancia de su práctica; cierto es que las competiciones de natación son algo poco frecuente, en Grecia, en Roma la natación forma parte de la educación de los romanos, Durante la Edad Media el interés por la natación decrece en gran medida; en Inglaterra, la natación alcanza su mayor apogeo. En el año 1828 se construye en Londres la primera piscina cubierta, y en el año 1837 se lleva a cabo la primera competición organizada (Reyes, 1998). En el año 1874, la primera federación de clubes que lleva por nombre "Association Metropolitan Swimming Club", que redacta el primer reglamento de natación, dándose la posibilidad de establecer récord del mundo.  Los primeros JJ.OO. disputados en una piscina son los de 1904 en Saint Louis (EE.UU.), “El estilo crol, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento alternativo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido, con una rotación de la cabeza, coordinada con los miembros superiores para realizar la inspiración (Arellano, 1992). La primera forma de nado rudimentaria de la cual se puede decir que nace el crol, es el "English side stroke", que nace en Inglaterra en 1840. el año 1893 cuando la patada de tijera se substituye por un movimiento alternativo del miembro inferior, dando a conocer la forma más rudimentaria del estilo "crawl" o crol, adoptado por primera vez por el nadador Harry Wickham.  “El estilo espalda, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición dorsal del cuerpo y movimiento alternativo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido; existiendo un giro en el eje longitudinal durante el nado (adaptado de Arellano, 1992).”.   A partir de 1980 conviven en el tiempo dos técnicas de nado diferentes, en primer lugar la llamada Braza formal, utilizada por los nadadores americanos, que se caracteriza por una posición horizontal del cuerpo, y por realizar la inspiración gracias a un movimiento de flexo-extensión del cuello.” El estilo mariposa, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido; con una ondulación de todo el cuerpo que, coordinada con los miembros superiores permite realizar la inspiración (adaptado de Arellano, 1992)”. la mariposa nace como variante de la braza; el primero en utilizar esta variante fue el alemán Rademacher, en la última brazada antes del viraje y en la primera después del mismo.